“La vagancia es la absurda carencia de trabajo productivo”.
La vagancia es el modo de recreación más barato y más estúpido, cualquier cosa que te reste tiempo, no te haga gastar dinero y te relaje…es vagancia, de lo contrario, si gastas tu dinero y aparece algo, por muy poco productivo que sea, entonces es diversión.
La vagancia es una conducta humana en la que no se sabe con exactitud qué se quiere hacer, pero lo que sí sabemos, es qué no queremos hacer. El vago es un sujeto totalmente incapaz de tan solo pensar en algo que lo haga moverse de aquella inercia que la vagancia le ha impuesto.
La vagancia en las organizaciones
Sí, no es un mito, hay muchísimos vagos en las organizaciones, gente que se despierta cada lunes como si fuera viernes, gente que a las 8:00 A.M preguntan cuanto falta para la 5:00 P.M, gente con una capacidad inmensa de barajar y estar haciendo absolutamente nada.
Estos son fáciles de identificar:
- Nunca entregarán un trabajo o producto a tiempo.
- Nunca lo verá después de su horario laboral.
- Nunca se acercará con una iniciativa.
- Si terminó algo y no tiene trabajo, jamás ayudará al otro, ni se preocupará por aprender otra cosa.
- Nunca pedirá un curso o capacitación.
- Cuando visite su estación de trabajo lo encontrará medio desgonzado.
- Amazon es su intranet.
Rompiendo la vagancia en la organización
La vagancia es un vaso de agua que tomas sentado y se interrumpe, cuando vuelve la sed y tienes que pararte a buscar otro.
La vagancia solo termina por tres factores que son invariables:
El vago es todo un diplomático, por más vagancia que exista, este siempre responde al estimulo de la conveniencia, el vago se pregunta a si mismo, me conviene hacer esto?…si así lo fuese, tendremos un vago rompiendo sus cadenas de vagancia e impulsado a realizar cualquier actividad.
La causa raíz es la clave, tenemos personas haciendo cosas que odian porque por alguna razón terminaron realizando ese trabajo por pura casualidad. Dele algo de motivación e investigue, en qué área esa persona realmente desea estar en la organización.
Desarrolle un plan de crecimiento para él, y agregue trabajo que involucre moverse de un lugar a otro en el cual pueda medir su productividad.
Este ultimo punto es vital, medir la productividad, en función de las actividades que realiza en comparación con otros de igual puesto, preguntar a menudo sobre resultados y pedir informes de desempeño ayudaran al vago dinamizarse.
Leave a Reply